♫musicjinni

Encuentro: «Hispanoamérica, un futuro compartido»

video thumbnail
La Fundación Rafael del Pino organiza, el 04 de abril de 2024 a las 19 horas, el encuentro «Hispanoamérica, un futuro compartido»

Con Guadalupe Jiménez Codinach es licenciada y maestra en Historia en la Universidad Iberoamericana y doctora en la University of London. Investigadora y profesora en la Universidad Iberoamericana y asesora de Fomento Cultural Banamex, ha realizado trabajos de curaduría para este organismo y diversos museos mexicanos y tiene numerosas publicaciones sobre la historia de México del siglo XV al XIX.

Carlos Leáñez Aristimuño es profesor universitario venezolano creador de las cátedras “La guerra de los idiomas” y “Lengua, ciudadanía y nación hispanohablante” en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, conferenciante internacional, articulista de El Mundo, asesor en lenguas y liderazgo en medio corporativo.

Juan Miguel Zunzunegui es un Historiador mexicano. Licenciado en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Anáhuac y especializado en Filosofía por la Universidad Iberoamericana UIA. También es Doctor en Materialismo Histórico y Teoría Crítica por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático en diversas universidades privadas, centros e institutos culturales de México. Zunzunegui es un experto en comunicación y humanidades, siendo autor de numerosos artículos y libros de divulgación histórica, turismo de aventura y mitología mexicana. Ha trabajado como presentador de programas de radio y como investigador para programas de televisión. Es autor de los éxitos de venta Los mitos que nos dieron traumas, de la trilogía de la Independencia y de la serie La revolución humana, entre otros.

José Luis López-Linares es un Productor cinematográfico, director y escritor español, José Luis López Linares nació en Madrid el 11 de abril de 1955. Se popularizó en los círculos de cine como director de fotografía en películas para directores como Víctor Erice, Carlos Saura, Fernando Trueba o Alain Tanner. Como director ha destacado en el formato documental y entre sus trabajos cabe mencionar Asaltar los cielos (Premio Ondas), Un instante en la vida ajena (Goya al Mejor Documental) o Extras (Goya al Mejor Cortometraje Documental). También ha escrito con Olivia Hetreed el guión de la película Altamira. En 2016 publicó El pintor de Altamira, su primer trabajo literario junto al escritor y director español Juan Fernández Castaldi. En 2022 vio la luz su primer libro en solitario, España. La primera globalización, versión escrita de su documental homónimo.

Manuel Lucena Giraldo es Historiador. Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), profesor asociado del Instituto de Empresa/IE University y ESCP Business School Europe. Fue profesor visitante en la Universidad de Harvard, Lecturer BOSP en Stanford University e investigador y profesor visitante en Tufts University (Boston), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), IVIC (Venezuela), Universidad de los Andes (Chile y Colombia), Colegio de México y St. Antony’s College de la Universidad de Oxford. Ha sido agregado de educación en la Embajada de España en Colombia y ha desempeñado cargos de gestión de educación superior. Fue representante del CSIC en la Fundación europea de la ciencia, gestor de redes COST y asesor de proyectos de investigación en la Fundación Carolina. Es miembro de los consejos de redacción de Culture & History y Revista de Occidente. Forma parte del consejo asesor de “National Geographic” en historia global. Es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España, la Academia colombiana de historia y miembro del comité de área de Academia Europaea. Forma parte de la junta directiva de Hispania Nostra. Sus publicaciones se han ocupado de viajeros, expediciones científicas, ciudades, imágenes nacionales, imperios y globalización. Es coautor de la “Oxford Illustrated History of the World” y profesor de no-ficción, negociación y empresa en la escuela de escritura de Penguin Random House. Su investigación, Un imperio de ingenieros, patrocinada por la Fundación Rafael del Pino, destaca el papel central de los ingenieros en la forja del Imperio español. Esta investigación se ha plasmado en la publicación de un libro, titulado “Un imperio de ingenieros”, escrita con las características agudeza, ingenio e inteligencia de uno de los más eminentes historiadores internacionales.

In-Residence Design Series II: Light & Space

Adding Sound Effects To The World Cup

Make a Slime using Only 1 Color!

How to Do a Plank | Back to Basics with Holly Rilinger

WOLF TRAX From Koch Agronomic Services

Making World's PURPLEST SLIME!

How We Make Our Baked Potato With Cheese Sauce

Top tips for setting goals | Freeletics Expert Series

NOLA Eats: Beignets

Signing an Agency Agreement

Маринованная рыба по старинному рецепту

PS5: The UI Will Blow Your Mind

This Misprinted LEGO Pinocchio Is Actually Horrifying....

Kitchen Remodeling Ideas and Tips: Before You Call a Professional

Ina Garten's Transformation Is Seriously Turning Heads

Clients Love Jackrabbit's People!

What If You Caught the Swine Flu?

What If Ancient Life Escaped Earth?

15 SECRETS In Fortnite's GRABITRON UPDATE!

【キャラクター紹介】

11 Instagram Story Tricks to WOW Your Followers

14 Simple Tricks to Survive Any Extreme Situation

Ambassador Circle

How to Start a Dragon Academy

PS5: What's Taking SO Long?

PS1-PS5: The Graphics Will Blow Your Mind

Warriors Get Kelly Oubre! Hayward Opts Out Celtics! 2020 NBA Free Agency

$1 vs $300 Watergun!

Coronavirus: What Happens After You Recover?

Forbidden Island That Appeared Out of Nowhere

Disclaimer DMCA