♫musicjinni

Así se vivieron las horas de angustia antes de que el avión de Chapecoense desapareciera

video thumbnail
Antes de entrar a territorio colombiano, los ocupantes de la aeronave se mostraban optimistas y contentos. Luego todo fue incertidumbre.Ese lunes 28 de noviembre de 2016 todo era expectativa en el Chapecoense, que esperaba en el aeropuerto de Guarulhos de Sao Pablo, el momento para volar hacia Santa Cruz de la Sierra en Bolivia y de allí a Medellín para jugar la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional.Alan Ruschel, quien sobrevivió a la tragedia, quería grabarlo todo en su celular."Queremos hacer historia en el club. Es una final inédita Sudamericana y va a ser un partido muy bonito", dijo Eduardo Luiz Preuss, 'Cadu', miembro del club.Otro que grabó para las redes sociales fue Filipe José Machado. Como si fuera un chiquillo, quería que todos quedaran en la toma.A las 4:30 de la tarde, el Chapecó ya estaba en Santa Cruz. Para los bolivianos fue un acontecimiento porque la empresa LaMía, que había transportado a la Selección Argentina, ahora llevaría al Chapecó a una final.Mario Rocabado, del canal Gigavision, grabó sin saberlo que este sería el vuelo fatal.De la tripulación hacían parte la modelo y piloto Sissy Arias, Fernando Goytia y el controvertido piloto Miguel Quiroga, quien además era accionista de la aerolínea.La ansiedad se respiraba a flor de piel, como si contaran los minutos para llegar a Medellín.A las 5:30 p.m. el avión RJ-85 de fabricación británica con la matrícula 2933 de LaMia buscó la pista Charli y comenzó para muchos su viaje a la eternidad.En el vuelo iban 22 jugadores, nueve tripulantes y 46 pasajeros entre directivos y periodistas.Según las investigaciones, el plan de vuelo presentado por el capitán Quiroga evidenció graves errores.Los graves errores del plan de vueloEl primero: que el total de combustible cargado en el avión alcanzaría para cuatro horas y 22 minutos vuelo, pero curiosamente este mismo tiempo, cuatro horas y 22 minutos fue consignado en la casilla de autonomía de vuelo. Allí debían figurar como mínimo cinco horas y 15 minutos.Para llegar a Medellín con esos 45 minutos de combustible extra, Quiroga debió hacer una escala en Cobija, Bolivia, o en Bogotá para reabastecer, pero nunca paró.Las comunicaciones de los últimos 15 minutos de vuelo catapultan los errores. El capitán Quiroga reveló sin sobresaltos un problema que contestó de inmediato la controladora de vuelo Yaneth Molina.El capitán Quiroga nunca se declaró en emergencia, al parecer, por temor a una sanción por la negligencia en el tema del combustible. Todo se complicó.Para ese momento el avión debía ir, como mínimo, a 10.000 pies de altura, pero su reporte de altitud presagiaba lo peor.Los vectores es una señal que le permite al avión entrar directo a la pista. Allí ya volaba 304 metros por debajo del mínimo y la colisión era inminente.Segundos después solo se oyó una palabra del piloto: "Jesús".El avión se estrelló contra Cerro Gordo. La cola quedó en la parte alta y el resto del fuselaje rodópor la falda dejando un camino de muerte y destrucción. La Policía atendió el siniestro, llovía sin compasión.Así fue el rescate de los sobrevivientes del ChapecóEn medio de las retorcidas latas ubicaron los primeros sobrevivientes.El rescate del técnico de vuelo Erwin Tumirí, encontrado por el intendente Willinton Rodríguez, fue conmovedor. En medio del shock Edwin llamaba a sus amigos.También fueron rescatados con vida la auxiliar Ximena Suárez, el arquero Jackson Follmann, quien perdió su pierna derecha, el defensor Alan Ruschel y el periodista Rafael Henzel.Con las primeras horas del día siguiente al accidente, la tragedia quedó en evidencia: 71 personas murieron en esa noche fatal para la historia del fútbol, la aviación y una pasión llamada Chapecoense.

La Comuna 13 promueve el turismo sin hacer alusión a Pablo Escobar [Noticias] - Telemedellín

Asesinan a tres miembros de una familia en el barrio Altos de la Virgen en la comuna 13

Medellín: en videos quedó captada la violencia que persiste en la Comuna 13

Antioquia plasmada en grafitis en la Comuna 13 - Teleantioquia Noticias

El Metro rueda hace 20 años en Medellín

Concejales lanzaron campaña cívica en la Comuna 13 de Medellín [Noticias] - Telemedellín

Incendio en la comuna 13 de Medellín habría sido causado por un globo

Video del niño sicario en Medellín sindicado de 12 homicidios | El Tiempo

COMUNAS DE MEDELLIN/PARTE 2...COMUNA13 - KARITOLIFE

Muerte violenta de lideresa de la comuna 13 es una pérdida irreparable: amigos

Emprendiemiento paisa hecho para las personas que aman a Medellín [Noticias] - Telemedellín

¿Qué piensan los paisas del transporte público? Un censo parece revelar que no están muy contentos

Duro golpe a la banda 'Cuatro esquinas' de la Comuna 13

Medellín, la ciudad que florece gracias a su resiliencia

Calamidad pública en Chocó por derrumbes: número de fallecidos subió a 34 | El Tiempo

COMO TOMAR EL #metro de #medellin | #transporte en #medellín | #paisas | #medallo

Seis días de paro completan conductores de buses de rutas alimentadoras del metro en la comuna 13

Al menos 20 mil personas se verán afectadas en la Comuna 13

Hay preocupación porque no paran las extorsiones en Medellín

COSAS “RARAS” EN LA COMUNA 13 MEDELLÍN

Nueva ruta turística en la comuna 13 de Medellín - Telemedellín

Diez sectores de la comuna 13 están sin transporte por cuenta de la extorsión a buseros

Con nuevo mirador y locales comerciales, el Pueblito Paisa reabre sus puertas

Recorrido especial por la comuna 13 de Medellín, a bordo de la Grafiband

Con nuevo mirador y locales comerciales, el Pueblito Paisa reabre sus puertas

Hay más medios de transporte público, pero los paisas usan los tradicionales

Vuelve la calma a la comuna 13 de Medellín tras ola de violencia | Noticias Caracol

¿Qué decían los polémicos grafitis del Metro de Medellín?

El sistema de transporte de Medellín es ejemplo de eficiencia y motor de la economía local

Hinchas del Nacional y el Medellín se enfrentan en Caldas, Antioquia

Disclaimer DMCA