♫musicjinni

La DISCRIMINACIÓN | Estereotipos, Prejuicios y Discriminación | Explicación y Ejemplos

video thumbnail
Explicación clara, simple e ilustrada sobre "La Discriminación y el Reconocimiento". Explica los Estereotipos, los Prejuicios, la Discriminación y el Reconocimiento. Video elaborado para la asignatura de Educación Ciudadana.

El video responde;
¿Qué son los Estereotipos? Ejemplos de categorías sociales,
¿Qué son los Prejuicios? ¿Cuándo estamos prejuzgando?.
¿Qué es la discriminación? Ejemplos de discriminación.
¿Qué es el Reconocimiento? ¿Cómo se ejerce el reconocimiento?.

Les dejo la transcripción del video por si les sirve la teoría escrita.
Hola Estudiante! Soy Brian Perez de enseñanza y herramientas digitales. En este video veremos "La discriminación". Para abordar el tema explicaremos también que son los Estereotipos y los Prejuicios.
¿Estás listo?
Un ESTEREOTIPO es una imagen mental muy general, basada más en lo emocional que en lo racional, con la que se pretende caracterizar a un grupo social en su aspecto físico o en su comportamiento. Algunos de esos grupos sociales pueden ser, "los jóvenes", "los inmigrantes", "las modelos", y "los ancianos".

Un estereotipo tiene dos características fundamentales: es compartido por mucha gente y se
Caracteriza imaginariamente a todo un grupo social

Cuando, basándose en el estereotipo, se realiza una valoración negativa de un grupo, el resultado es el PREJUICIO. Por ejemplo, “Los jóvenes son vagos”, “Los inmigrantes son sucios”, “Las modelos son huecas”, "Los ancianos son lentos". En estos casos, la valoración negativa tiene en cuenta, únicamente, que el individuo pertenece a determinada categoría social, sin considerar las características o actuaciones individuales de la persona.
Tanto los estereotipos como los prejuicios producen efectos de auto cumplimiento (esto quiere decir que lo que esperamos ver condiciona lo que realmente vemos) y, cuando nos encontramos frente a personas que pertenecen a los grupos sobre los que tenemos prejuicios, siempre nos parece que éstos se confirman
Ahora que comprendemos que son los Estereotipos y los Prejucios. ¿Te has preguntado de dónde vienen?
Nuestros prejuicios y estereotipos no han sido construidos por nosotros mismos, sino que provienen del medio en que nos movemos y de la educación que hemos recibido. Sin embargo, eso no significa que no seamos responsables de nuestra mirada pre juiciosa y

Estereotipadora. Seguro, has escuchado que no debemos juzgar un libro por su portada. Con las personas ocurre exactamente lo mismo. Con la salvedad que a diferencia de los libros podemos herirlas. ¡Cuidado! La comprensión de quiénes son los otros ayuda a ir eliminando nuestros prejuicios. Por lo que es aconsejable una interacción respetuosa con los demás. Intentar conocer a las personas en lugar de encasillarlas. Y si... no es de nuestro interés conocer a tal o cual persona, tampoco lo sería prejuzgarla.
Cuando los prejuicios llevan a una persona a actuar de un modo determinado respecto a los miembros del grupo prejuzgado, el resultado es la discriminación.
Por ejemplo, no contrato a ningún joven (porque prejuzgo que son todos vagos); no le alquilo mi casa a ningún inmigrante (porque prejuzgo que son sucios); No confió asuntos importantes a una modelo (porque prejuzgo que son huecas).
La discriminación va más allá del prejuicio, toda vez que la valoración negativa se manifiesta en una conducta que daña o perjudica, a una o varias personas.
Por lo tanto, existe DISCRIMINACIÓN cuando el Estado, la sociedad, un grupo o un individuo separan, excluyen, expulsan o incluso matan a una persona o grupo; atacan su dignidad o impiden el ejercicio de sus derechos, basándose en un prejuicio (es decir, por el sólo hecho

de que a esta persona se le adjudica socialmente una valoración negativa, real o imaginaria)

La NO DISCRIMINACIÓN no significa que las diferencias deban anularse, sino que el Estado y la sociedad reconozcan las diferencias y les permitan manifestarse. A esto se le llama RECONOCIMIENTO, que es lo opuesto a la discriminación.
Tanto el no reconocimiento como el reconocimiento distorsionado son formas de opresión social. Por lo tanto, La DISCRIMINACIÓN es una relación de subordinación entre un grupo opresor y un grupo oprimido, o entre grupos privilegiados y no privilegiados.
Practicar el RECONOCIMIENTO implica la aceptación del otro, tal y como es, y el respeto por su forma de ser, sus costumbres y tradiciones.
Ahora que nos introdujimos al concepto de discriminación te invito a que veas el próximo video que explica los tipos de discriminación y las acciones que puede tomar el Estado para combatirlos.

##EstereotiposPrejuiciosDiscriminación #EducaciónCiudadana #ContenidosDeSecundaria

Espero que esta información te sea útil. Si querés apoyarnos para poder seguir creando contenidos como este, subscribete al canal, dale un me gusta al video, coméntalo y compártelo para que llegue a más gente.

¡Hasta la Próxima!

La DISCRIMINACIÓN | Estereotipos, Prejuicios y Discriminación | Explicación y Ejemplos

Soy Docente: ¿QUÉ ES LA INCLUSIÓN? // SEP

Discusión de temas controversiales en el aula

Disclaimer DMCA