♫musicjinni

Salve Regina, a 8-ANTONIO RODRÍGUEZ DE HITA~Music from the Royal Chapel of Madrid to the Indies

video thumbnail
Salve Regina, a 8 con violines y trompas de ANTONIO RODRÍGUEZ DE HITA (1722-1787).

"Diferentes evidencias muestran la continuidad a lo largo de todo el siglo XVIII de un mercado de copia y venta de música en la Real Capilla de Madrid con destino a las Indias. Aunque sin un perfil de copista tan especializado como el de Lizondo, el primer viola de la Real Capilla Juan de Ledesma (ca. 1713-1781) realizó diferentes trabajos como copista para la Catedral de México que fueron recibidos en la década de 1770. Junto a su actividad como intérprete en diversas orquestas madrileñas y en la propia Real Capilla, Ledesma probó suerte en varios negocios comerciales con los que pretendía ampliar sus ingresos, congelados desde la llegada de Carlos III en 1759. En el marco de estas actividades, Ledesma copió varias obras de los compositores de las capillas reales, tal y como se desprende de dos cartas autógrafas del músico conservadas en la Catedral de México.

La primera de las cartas autógrafas de Ledesma no está fechada, pero sabemos que fue recibida en México en octubre de 1773. Ledesma iniciaba su misiva con referencias mitológicas, aludiendo a Robigo, una divinidad romana, y a Alejandro Magno, quien pese a su “magnitud” aceptó un jarro de agua ofrecido por un pobre labrador; con estos nobles antecedentes, el copista madrileño esperaba que el cabildo mexicano aceptase con benevolencia su regalo, pese a su pequeñez. A continuación, Ledesma informaba de su obsequio, consistente en cuatro obras: “tres misas de capilla con toda variedad de instrumentos”, dos de Francisco Corselli y una de Antonio Rodríguez de Hita y una ‘Salve Regina’ de Corselli. Esta última obra y una de las misas de Corselli (‘Festinate’) las envía en formato de partitura “por no haber tiempo para copiarla y no diferir su remisión.

El Cabildo quedó sumamente sorprendido ya que, al parecer, nadie había solicitado estas obras y ningún canónigo conocía a Ledesma ni los motivos de su envío; para tomar una determinación, se mandó que la capilla probase las obras y siendo “de buen arte y composición” se daría alguna gratificación a Ledesma. Un acuerdo capitular de enero de 1774 indica que las misas ‘Vigilate’ de Corselli y la de Rodríguez de Hita (las que venían con las particellas) fueron interpretadas los días 8 y 12 de diciembre de 1773, mientras que las dos restantes obras se estaban copiando en partes sueltas para su interpretación; una vez estuviesen probadas estas dos últimas piezas, se trataría acerca de la gratificación a Ledesma.

La selección de los autores y las obras por parte de Ledesma no era gratuita: Corselli y Rodríguez de Hita eran dos de los compositores más famosos en Madrid en esos años, el primero como “maestro de capilla de nuestro Gran Monarca” (en la Real Capilla) y el segundo, autor de “singular mérito”, con el mismo cargo en la Encarnación. Aunque sólo una de las tres obras de Corselli está fechada, gracias a las concordancias de la Real Capilla madrileña –seguramente los modelos para la copia de Ledesma– sabemos que las obras del maestro francés seleccionadas por el copista madrileño habían sido compuestas años antes, en la década de 1750: la Misa ‘Festinate’ en 1752, la antífona ‘Salve Regina’ en 1754 y la Misa ‘Vigilate’, tal y como indica la copia mexicana, en 1756. Más moderna era la misa de Rodríguez de Hita, que debió ser compuesta a partir de 1765, fecha en que inició su magisterio en La Encarnación. Pese a haber sido compuesto años antes, el repertorio copiado por Ledesma formaba parte del repertorio vivo de la Real Capilla y tenía un claro carácter emblemático; en concreto, Ledesma señala que la Misa ‘Festinate’ de Corselli “se canta cuando el Rey sale en público a su Real Capilla”. Los envíos de Ledesma ejemplifican el contacto directo entre la Real Capilla y la Catedral de México y el envío de un repertorio de moda interpretado contemporáneamente en las capillas regias".
JAVIER MARÍN LÓPEZ. Texto tomado de: MÚSICA Y MÚSICOS ENTRE DOS MUNDOS: LA CATEDRAL DE MÉXICO Y SUS LIBROS DE POLIFONÍA (SIGLOS XVI-XVIII). Tesis Doctoral presentada para la obtención del Título de Doctor Mención “Doctorado Europeo”. Realizada bajo la dirección del Prof. Dr. EMILIO ROS-FÁBREGAS. VOLUMEN I: ESTUDIO. UNIVERSIDAD DE GRANADA. 2007.

Obra extraída del álbum: ANTONIO RODRÍGUEZ DE HITA. Misa "O gloriosa Virginum".
Interpretan: La Grande Chapelle, Schola Antiqua.
Dirige: Albert Recasens.

Latin American Baroque, Barroco LatinoAmericano, Les Chemins du Baroque, Latin American Early Music, Música Virreinal, Colonial Music, Early Music, Baroque Music, Música Colonial

Salve Regina, a 8-ANTONIO RODRÍGUEZ DE HITA~Music from the Royal Chapel of Madrid to the Indies

Pastoral (Canción)- ANTONIO RODRÍGUEZ DE HITA~Libro para las Chirimías (1751)- Instrumental Songs

Disclaimer DMCA