♫musicjinni

Completar TABLA de PROTONES, NEUTRONES, ELECTRONES, Z y A

video thumbnail
En este vídeo vamos a explicar como completar una tabla con el símbolo de la especie química, número atómico Z, número másico A, número de protones, número de electrones y número de neutrones.
Para ello es necesario primero conocer la siguiente información:

NÚMERO ATÓMICO Y NÚMERO MÁSICO

Los átomos de los diferentes elementos químicos, están formados por un núcleo central y una corteza de electrones.

El núcleo de un átomo está compuesto por protones (que tienen carga positiva) y neutrones (que no tienen carga eléctrica).

Z= Número de protones que hay en el núcleo del átomo
A = Número de protones + Número de neutrones (Que están en el núcleo)

Por tanto si queremos calcular el número de neutrones que hay en el núcleo solo tenemos que restar A-Z.

Además, el número de protones coincide con el número de electrones SOLO EN EL CASO DE UN ÁTOMO NEUTRO.

Los átomos que vemos en la Tabla Periódica son eléctricamente neutros. Esto significa que tienen el mismo número de cargas positivas (protones) en el núcleo que cargas negativas (electrones) en la corteza.

IONES

En cambio, los iones se forman por ionización. El término se refiere al fenómeno de ganancia o pérdida de electrones del átomo cuando es sometido a determinados procesos. La pérdida o ganancia de electrones permite al átomo adquirir carga eléctrica, transformándose en un ion. Si la carga eléctrica es positiva, se denomina catión; si es negativa, se denomina anión. Se concluye que los átomos no ionizados son neutros eléctricamente.

Para representar los iones se usa la siguiente forma:

Se escribe el símbolo del átomo (por ejemplo, Na para el sodio);
Se agrega el símbolo más (+) o menos (-) como superíndice para indicar si la carga es negativa (anión) o positiva (catión);
Si el número de electrones ganado o perdido es superior a 1, se indica la cantidad antes del signo + o -.
Vamos a ver de forma detallada cómo se forman los cationes y los aniones:

IONES POSITIVOS O CATIONES

Pero si a un electrón de uno de estos átomos se le comunica suficiente energía, puede “saltar” del átomo venciendo la fuerza de atracción que lo une al núcleo (recordamos que cargas positivas del núcleo y cargas negativas de la corteza se atraen). Esto será más fácil cuanto más alejado se encuentre el electrón del núcleo ya que hay menos atracción.
Al quitar un electrón el átomo quedará con carga (+), ya que habrá un electrón menos (una carga negativa menos) y los mismos protones (cargas positivas) en el núcleo. El átomo ya no sería eléctricamente neutro, tiene carga. Se convierte en un ion, en esta caso un ión positivo o catión.
Así mismo es posible quitar más electrones del átomo, si retiramos 2 hablaríamos de un ión cargado con 2 cargas positivas y si retiramos 3 hablaríamos de un ión cargado con 3 cargas positivas.
En todos estos casos el número de protones en el núcleo es mayor que el número de electrones en la corteza

¿POR QUÉ NO SE PUEDEN AÑADIR PROTONES EN EL NÚCLEO PARA OBTENER IONES POSITIVOS?

Pues esto no tendría sentido porque entonces alteraríamos el número atómico del elemento (Z) y esto significaría que no estaríamos hablando de ese elemento químico en concreto, sino de otro diferente, ya que precisamente lo que identifica a un átomo es su número de protones en en núcleo que se conoce como número atómico Z

IONES NEGATIVOS O ANIONES

Así mismo, también es posible que un átomo capte uno o más electrones. En el caso de que capte un electrón, sucede que, al haber un electrón de más, el átomo queda cargado negativamente. Obtenemos un ion negativo o anión. Si gana un solo electrón el átomo quedará cargado con una sola carga negativa, si gana 2, quedará cargado con 2 cargas negativas, ...
En todos estos casos, el número de electrones en la corteza es mayor que el número de protones en el núcleo.

Con toda esta información es posible completar la información que falta en una tabla como la que muestra el vídeo

Y también nos podéis seguir en:
Facebook ; https://www.facebook.com/auladesi/
Instagram ; https://www.instagram.com/auladesi/

Completar TABLA de PROTONES, NEUTRONES, ELECTRONES, Z y A

Disclaimer DMCA